Estudios hidrológicos e hidráulicos para plantas fotovoltaicas.

El objetivo del estudio hidrológico es definir la magnitud de las inundaciones para períodos de retorno dados. Dentro del estudio hidrológico se realizan cálculos hidráulicos destinados a la determinación de calados y velocidades del agua que fluye por el interior de la parcela, así como el prediseño un sistema de drenaje que pueda gestionar una posible inundación en los períodos de retorno considerados.
 

En una primera fase se realizan los cálculos y se generan los modelos hidrológicos e hidráulicos pertinentes con la información de base disponible.

 

En caso de que se realicen movimientos de tierras posteriormente y se modifique la topografía con la que se han realizado los modelos en esta primera fase, se llevaría a cabo un nuevo modelo de inundaciones en una segunda fase usando la nueva topografía derivada de dicho movimiento de tierras. En la primera fase se recoge la siguiente información:
 

Datos históricos de las precipitaciones, cuenca hidrográfica y recolección de información de riesgo de avenidas

  • Compilación, Evaluación y preparación de datos topográficos, hidrológicos, usos del suelo, geológicos, meteorológicos (lluvia) accesibles públicamente;
  • Recopilación de información histórica sobre la inundación en el área objeto de estudio;
  • Identificación de posibles inundaciones o problemas (qué eventos son relevantes, y cuáles no los son) debido a tormentas de lluvia y principales ríos locales.

GMS Internacional puede reunir información sobre las curvas IDF para su cálculo. De lo contrario, también es factible para proporcionar esta información fuentes para áreas adyacentes de investigación o hacer suposiciones basadas en la experiencia. Posibles puntos de descarga de los sistemas de drenaje de aguas pluviales previstos y su área de descarga serán identificados o acordados con la Cliente. Para estos puntos de descarga se puede estimar el caudal máximo en la base de diferentes ecuaciones normalmente utilizadas para el diseño de sistemas de desagüe de aguas pluviales o de pequeñas cuencas.

El resultado de la investigación es un caudal máximo en cada punto de descarga predefinido para la duración de las precipitaciones y los períodos de retorno requeridos (por ejemplo 25 y 100 años).

Modelo hidráulico y evaluación del riesgo de inundación

¿Necesita un presupuesto?

Contacte con nosotros y diseñaremos el proyecto que mejor se adapte a sus necesidades.